La hipótesis básica de este trabajo es que una de las dimensiones fundamentales que permiten comprender la excepcionalidad del peronismo es la de su funcionamiento discursivo. Los autores reconstruyen la historia del movimiento peronista desde el punto de vista de su singularidad como discurso. La primera parte estudia la progresiva producción del lugar específico del líder como enunciador político, desde la aparición de Perón como figura pública hasta el golpe de 1955 que lo derrocó. Trata luego los procesos de circulación discursiva que caracterizaron el período del exilio. Por último analiza el período de retorno de Perón, focalizando el análisis en la posición de la juventud peronista, que con el triunfo de Cámpora creyó haber llegado, por fin al poder.

Perón o Muerte

€4,38
Perón o Muerte €4,38
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La hipótesis básica de este trabajo es que una de las dimensiones fundamentales que permiten comprender la excepcionalidad del peronismo es la de su funcionamiento discursivo. Los autores reconstruyen la historia del movimiento peronista desde el punto de vista de su singularidad como discurso. La primera parte estudia la progresiva producción del lugar específico del líder como enunciador político, desde la aparición de Perón como figura pública hasta el golpe de 1955 que lo derrocó. Trata luego los procesos de circulación discursiva que caracterizaron el período del exilio. Por último analiza el período de retorno de Perón, focalizando el análisis en la posición de la juventud peronista, que con el triunfo de Cámpora creyó haber llegado, por fin al poder.